Para
los antiguos mexicanos, el águila era el símbolo que tiene un significado de
fuerza cósmica del Sol, mientras que las fuerzas potenciales de la tierra
estaban fundidas en la imagen de la serpiente.
Indice de contenidos
ToggleEl águila mexicana es un símbolo de la identidad en México tiene un significado ancestral
El águila real mexicana es un ave de presa muy representativa de nuestra cultura, tanto que
es la protagonista de nuestro Escudo Nacional. Además, durante la época
prehispánica sobre todo para el pueblo mexica, esta ave fue un emblema de
fuerza y valentía ¡Adéntrate en su universo!
Historia del origen de la bandera de México
La bandera nacional fue el primer símbolo patrio creado al
crearse México como país independiente. El lábaro fue diseñado en tela de
seda y forma rectangular, compuesto por tres franjas horizontales de colores
verde, blanco y rojo, y es nombrada inicialmente en la historiografía de México
durante el juramento que hizo Vicente Guerrero de deponer las armas del
movimiento insurgente, el 12 de marzo de 1821, y propiciar así la consumación
de la independencia de España.
Esto ocurrió en el famoso pasaje histórico
conocido como el “abrazo de Acatempan”, que presagiaba la traición de la cual
sería víctima quien tiempo después sería presidente, en manos del comandante
del ejército realista, Agustín de Iturbide. Dos años más tarde se integraría a
la bandera el escudo nacional, segundo símbolo patrio, y durante el régimen de
Antonio López de Santa Anna se compondrían la letra y música del Himno Nacional
Mexicano.
Al consumarse la Independencia cada color de la bandera
tendría una significación especial, “el verde simbolizará la independencia de
España, el blanco la pureza de la religión católica y el rojo la unión entre
europeos y americanos”.
Sobre el blanco aparecerá posada un águila devorando una
serpiente, emblema del origen de la nación propiamente mexicana que asume sus
raíces indígenas.
Leyenda de la fundación de la Gran Tenochtitlan
Para los antiguos mexicanos, el águila era el símbolo con el
que se representaba la fuerza cósmica del Sol, mientras que las fuerzas
potenciales de la tierra estaban fundidas en la imagen de la serpiente.
Así, el águila devorando a la serpiente significa la
comunión de esas fuerzas vitales.
El nopal, además de representar un alimento
prehispánico por excelencia, es una planta propia del paisaje mexicano.
Por
disposición oficial, un modelo del Escudo Nacional Mexicano permanece en el
Archivo General de la Nación, uno en el Museo Nacional de Historia y otro en la
Casa de Moneda.